Costa Rica y Ecuador: los países más afectados por la presencia y la violencia de los carteles mexicanos de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa.
Costa Rica y Ecuador: los países más afectados por la presencia y la violencia de los carteles mexicanos de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa.
Por: Odalys Valle Gonzalez.
La noticia que se analiza en este texto,
publicada por el medio estadounidense Univision, se basa en el informe Reporte
Global de Cocaína que dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas a
finales de marzo de 2023, y que revela que los carteles de Jalisco Nueva
Generación y Sinaloa de México son responsables de los incrementos en las tasas
de homicidios en Costa Rica y Ecuador, donde han hecho alianzas con células
criminales locales para controlar el millonario tráfico de cocaína. El informe
también señala que estos carteles han extendido su presencia y su violencia a
otros países de la región, como Guatemala, Honduras, El Salvador, Paraguay y
Chile, donde han encontrado oportunidades y debilidades para operar con
impunidad. El informe advierte que el narcotráfico es una amenaza para la
seguridad, la democracia y el desarrollo de estos países, y que requiere de una
respuesta coordinada y multilateral.
Esta noticia, que se basa en una fuente
oficial y confiable, tiene una gran relevancia para la seguridad y la
democracia de los países afectados por el narcotráfico, así como para la lucha
contra este flagelo en la región. En primer lugar, muestra que el narcotráfico
es un fenómeno transnacional, que no respeta las fronteras ni las soberanías de
los países, y que se adapta a las condiciones y a las oportunidades que le
ofrece cada territorio. En segundo lugar, muestra que el narcotráfico es un
fenómeno dinámico, que cambia constantemente de actores, de alianzas, de
estrategias y de modalidades, lo que dificulta su prevención y su combate. En
tercer lugar, muestra que el narcotráfico es un fenómeno complejo, que tiene
múltiples dimensiones y consecuencias, que afectan a diversos ámbitos y
sectores de la sociedad, y que requieren de una respuesta integral y
coordinada.
La imperiosa necesidad de abordar de manera
efectiva la problemática del narcotráfico y sus consecuencias demanda la
implementación de medidas integrales y coordinadas que no solo abarquen los
países directamente afectados, sino que también involucren a toda la región. Es
imperativo reconocer la gravedad de la situación y actuar con determinación
para prevenir, combatir y erradicar las actividades relacionadas con el
narcotráfico.
En este contexto, resulta fundamental
fortalecer las capacidades institucionales de los países afectados, dotándolos
de herramientas y recursos necesarios para hacer frente a este desafío. Esto
implica mejorar la eficacia de las fuerzas de seguridad, actualizar la
legislación pertinente y promover la cooperación entre las instituciones
gubernamentales y no gubernamentales.
El respeto irrestricto a los derechos
humanos se erige como un principio esencial en la lucha contra el narcotráfico.
Cualquier estrategia adoptada debe asegurar que las acciones emprendidas no
vulneren los derechos fundamentales de los individuos, incluso en situaciones
de combate a la delincuencia organizada. La transparencia y la rendición de
cuentas son elementos clave en este aspecto, contribuyendo a mantener el
equilibrio entre la seguridad y la protección de los derechos humanos.
La participación ciudadana se levanta como un
componente esencial para consolidar la respuesta a este fenómeno. Involucrar a
la sociedad en la toma de decisiones, informar y sensibilizar a la población
acerca de los riesgos asociados al narcotráfico son pasos cruciales para
construir una comunidad resiliente y comprometida en la lucha contra esta
amenaza.
La educación surge como un pilar
fundamental en la prevención del narcotráfico. Promover programas educativos
que fomenten la conciencia sobre los riesgos y consecuencias del consumo de
drogas, así como la importancia de los valores éticos y cívicos, contribuye
significativamente a la creación de una sociedad más informada y consciente.
La prevención y rehabilitación son
eslabones vitales en la cadena de acciones contra el narcotráfico. Establecer
programas efectivos que aborden tanto la prevención del consumo como la
rehabilitación de quienes han caído en la dependencia química son componentes
esenciales para romper el ciclo de la adicción y ofrecer oportunidades reales
de reintegración social.
La asistencia social se presenta como un
instrumento necesario para mitigar los impactos negativos del narcotráfico en
las comunidades más vulnerables. Proporcionar apoyo y recursos a aquellos
afectados por esta problemática, ya sea directa o indirectamente, contribuye a
la reconstrucción de tejido social y al fortalecimiento de comunidades
resilientes.
La cooperación internacional se levanta como
una herramienta indispensable en la lucha contra el narcotráfico. La
colaboración entre países, agencias internacionales y organizaciones no
gubernamentales es esencial para enfrentar de manera efectiva las redes
criminales transnacionales, intercambiando información, recursos y experiencias
para maximizar los esfuerzos conjuntos.
Finalmente, el desarrollo alternativo se
presenta como una estrategia a largo plazo para abordar las causas subyacentes
del narcotráfico. Impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo económico
sostenible en las regiones afectadas, ofreciendo alternativas legítimas y
viables a las comunidades involucradas en el cultivo y producción de drogas, es
fundamental para romper los vínculos económicos con el narcotráfico.
Solo a través de la implementación integral
y coordinada de estas medidas, abordando los aspectos institucionales,
sociales, educativos y económicos, se podrá hacer frente al desafío que
representa el narcotráfico. De esta manera, se garantizará la seguridad y el
bienestar de las personas y las sociedades, sentando las bases para un futuro
libre de esta amenaza.
Fuente:https://www.larepublica.net/noticia/carteles-de-sinaloa-y-jalisco-nueva-generacion-se-pelean-territorio-y-rutas-de-droga-en-costa-rica
Comentarios
Publicar un comentario